Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Ostrero. (Haematopus palliatus)

Imagen
Ave limícola de tamaño grande (aprox. 44 cm) inconfundible. Plumaje dorsal, garganta, pecho y cabeza de color negro; ventral de color blanco. Pico grande, rojo o anaranjado intenso. Patas rosadas. Anillo ocular y ojos rojos. Fuera del periodo reproductor presentan un collar blanco en la garganta Especie ligada al litoral con preferencia por playas arenosas, dunas, estuarios o marismas con poca presencia humana.  Especie invernante en la provincia y también presente durante sus pasos migratorios. Se reproduce a partir de abril. Nido en el suelo. Una puesta anual de 3 huevos.  Se alimenta de lombrices, gusanos marinos e insectos que captura en el limo de las orillas durante la bajamar. Pero también es consumidor de moluscos y cangrejos.  Su poderoso pico le permite despegar lapas, abrir bivalvos y perforar la dura concha de los crustáceos. Su nombre latino hace referencia al color sangre de sus patas (hemantos-pus) y su preferencia por elegir los moluscos como alimento (ostrea-legere).

Llega el tiempo de la berrea.

Imagen
  En la segunda quincena de septiembre, a comienzos del período otoñal y coincidiendo con las primeras lluvias tiene lugar el celo del ciervo rojo (Cervus elaphus), lo que se conoce en nuestros campos como la berrea. Se llama así porque los machos de esta magnífica especie, al entrar de lleno en su tiempo de reproducción e inundados de hormonas sexuales, emiten unos bramidos guturales que atronan por los montes mientras patean el suelo, marcan los árboles y dejan restos de sus fluidos corporales avisando de su fortaleza a los jóvenes y posibles competidores que se atrevan a desafiarlo. Si algún otro macho cree que tiene posibilidades, llegarán a enzarzarse en luchas ritualizadas que acaban en asaltos frontales enlazando sus espectaculares cuernas, empujándose mutuamente y persiguiendo al perdedor hasta expulsarlo del territorio donde están las hembras. Aquellos que vencen son los que logran reunir un harén de hembras y podrán transmitir sus genes en la próxima generación de cervatill

Las cuevas de los últimos neandertales

Imagen
  En la cara Este del Peñón de Gibraltar se encuentra un conjunto de cuevas que, por su importancia, ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Se trata de las cuevas de Gorham, Vanguard, Hyaena y Bennet. Según las investigaciones realizadas, fueron uno de los últimos lugares donde se refugiaron los neandertales antes de su completa extinción hace unos 30.000 años. Allí se han encontrado restos que nos hablan de su forma de vida, su alimentación, del uso de plumas de aves como adornos personales e incluso grabados que nos demuestran la existencia de un pensamiento simbólico de esta especie humana que precedió al Homo sapiens en la colonización de estas tierras.           Debido a su extrema fragilidad arqueológica y ecológica las visitas tienen un limitadísimo cupo anual y recientemente se han habilitado unas plataformas desde donde se pueden observar de lejos las cuevas sin interferir en su delicado equilibrio. Otra opción es hacerlo desde una embarc

Llega el verano, tiempo del descorche.

Imagen
  Hasta bien entrado el siglo XX, en los paisajes de nuestra comarca compogibraltareña aún pervivían   modos de vida y cultura en los que el entorno y el medio natural eran parte fundamental . Este Colectivo siempre gustó de conocer y acercarse a personas conocedoras del medio, puesto que en ello les iba su modo de vida y progreso. Pastores, molineros, ganaderos, agricultores, venteros, arrieros, corcheros, carboneros, recoveros, guardas de cotos y fincas, etc. Aumentaban así   nuestras posibilidades de aprender de la sabiduría de la “gente del campo”. Conocimiento transmitido de generación en generación, que les hacía sobrevivir y   prosperar de una manera sostenible y con absoluto respeto al medio, precisamente   lo que buscamos los amantes de la naturaleza hoy en día. Eran los primeros interesados en mantener adecuadamente el campo. Cuidaban lo suyo, lo que les daba de comer y, así, se alejaban los peligros que acechan hoy al medio ambiente: incendios, aguas contaminadas, talas in

Las marismas de Palmones

Imagen
  Las zonas húmedas pasan por ser uno de los ecosistemas naturales más productivos, tanto en biomasa como en biodiversidad. Desgraciadamente, la ignorancia y la codicia humana han acabado con la mayoría de ellas, colmatando con rellenos para construcciones o desecándolas para aprovechamiento agrícola. El ejemplo más sangrante lo tenemos en nuestra propia provincia, en aquel paraíso que fue la laguna de la Janda, auténtico edén natural patrimonio de todos que acabo siendo una finca de agricultura industrial con beneficios para unas pocas empresas. Milagrosamente, aun se conservan algunos ejemplos de estas áreas, residuos de lo que fueron en su época, que nos retrotraen a lo que tuvo que ser su culmen y su esplendor biológico. Entre estos pocos ejemplos tenemos a las marismas de Palmones. La desembocadura del río Palmones, situado entre los términos de Los Barrios y Algeciras, forma un conjunto de hábitats marismeños que principalmente está formado por un sistema dunar (actualmente en re